Solitario y astuto mamífero de hábitos nocturnos, habitante de las zonas áridas y lomas costeñas. Es más pequeño que su pariente el zorro andino, tiene el pelaje suave, de color gris, con lomo negrusco, con densas manchas de otros colores y cola muy coposa. El zorro fue admirado en épocas prehispánicas, por su sagacidad e inteligencia y su representación mitológica está relacionada a la agricultura.....
Nombre científico: Pseudalopex sechurae Familia: Canidae
Nombres comunes: Zorro costeño, zorro de sechura, juancito; atoq en lengua quechua.
Descripción morfológica:El zorro costeño es de pelaje suave color gris algo rojizo, con cola coposa. Sus partes inferiores son plomas.
De la cabeza al nacimiento de la cola mide aproximadamente 60 cm. Su cola mide 30 cm. Puede pesar hasta 13 kilos.
Esta especie es nocturna y ocasionalmente es activo por las noches. El zorro costeño es omnívoro, se alimenta de roedores, pájaros, insectos, frutas, sapos y largartijas.
El periodo de gestación de esta especie es de 55 a 60 días. La cría desde el tercer mes de nacida sale a cazar con sus padres.
Piso ecológico:El zorro costeño se distribuye en zonas áridas y lomas de la costa del Perú hasta el al suroeste de Ecuador.
Antecedentes históricos:En los dibujos de las crónicas de Guaman Poma, los hombres son los que manejaba la chaqui taclla o arado de pie, mientras que las mujeres rompían los terrones y sembraban.
Cuando las mazorcas de maíz se hinchaban bajo las verdes pancas y se adivinaba el grano tierno y jugoso, designaban por los pueblos a los parianas para que velaran por sus mitas o turnos y cuidaran de las cosechas espantando a los pajarillos, a los ratones y ladrones; ellos andaban con sus pellejos de zorros sobre sus cabezas y hombros, aullentando a los animalejos de las chacras.
En los textiles de las culturas costeñas como Ancón, Chancay y Lima se encuentran diseños naturalistas y estilizados del zorro costeño como representación del entorno ecológico en el que viven.
Cita de cronista:"Por los montes se ven zorras y osos, leoncillos pequeños y algunos tigres y culebras; pero, en fin, estos animales antes huyen del hombre que no le acometen". Cieza de León (XLVI)
Mito o leyenda:El gallinazo y el zorro eran enemigos, que hablaban mal el uno del otro.
Un día el gallinazo al volar sobre el arenal divisó al zorro, lo cogió por el lomo peludo y subió bien alto, para soltarlo luego desde arriba.
El zorro caía dando alaridos y rezando una fórmula de encantamiento: " piedra, palo, piedra, palo...." cuando cayó al suelo; su llegada coincidió con la palabra palo y quedó convertido en un viejo tronco de huarango.
Un campesino lo recogió y lo puso como tranquera de su chacra. En las noches el zorro rompía su encantamiento cazando a su antojo y al amanecer se convertía nuevamente en tronco.
El campesino se dio cuenta del engaño y una noche cogió el palo y lo arrojó al fuego, donde empezó a quemarse. Al sentir el dolor, rompió el encanto y huyó velozmente hacia el arenal, para librarse del fuego. Pero éste ya había tostado parte su cuerpo.
A ello se debe el color bruno oscuro del lomo y de la cola coposa del zorro peruano.
Situación de la especie:El status de esta especie es indeterminado. Actualmente se encuentra protegido en las Reservas Nacionales de Paracas en Ica y Lachay en Lima.
Nombre científico: Pseudalopex sechurae Familia: Canidae
Nombres comunes: Zorro costeño, zorro de sechura, juancito; atoq en lengua quechua.
Descripción morfológica:El zorro costeño es de pelaje suave color gris algo rojizo, con cola coposa. Sus partes inferiores son plomas.
De la cabeza al nacimiento de la cola mide aproximadamente 60 cm. Su cola mide 30 cm. Puede pesar hasta 13 kilos.
Esta especie es nocturna y ocasionalmente es activo por las noches. El zorro costeño es omnívoro, se alimenta de roedores, pájaros, insectos, frutas, sapos y largartijas.
El periodo de gestación de esta especie es de 55 a 60 días. La cría desde el tercer mes de nacida sale a cazar con sus padres.
Piso ecológico:El zorro costeño se distribuye en zonas áridas y lomas de la costa del Perú hasta el al suroeste de Ecuador.
Antecedentes históricos:En los dibujos de las crónicas de Guaman Poma, los hombres son los que manejaba la chaqui taclla o arado de pie, mientras que las mujeres rompían los terrones y sembraban.
Cuando las mazorcas de maíz se hinchaban bajo las verdes pancas y se adivinaba el grano tierno y jugoso, designaban por los pueblos a los parianas para que velaran por sus mitas o turnos y cuidaran de las cosechas espantando a los pajarillos, a los ratones y ladrones; ellos andaban con sus pellejos de zorros sobre sus cabezas y hombros, aullentando a los animalejos de las chacras.
En los textiles de las culturas costeñas como Ancón, Chancay y Lima se encuentran diseños naturalistas y estilizados del zorro costeño como representación del entorno ecológico en el que viven.
Cita de cronista:"Por los montes se ven zorras y osos, leoncillos pequeños y algunos tigres y culebras; pero, en fin, estos animales antes huyen del hombre que no le acometen". Cieza de León (XLVI)
Mito o leyenda:El gallinazo y el zorro eran enemigos, que hablaban mal el uno del otro.
Un día el gallinazo al volar sobre el arenal divisó al zorro, lo cogió por el lomo peludo y subió bien alto, para soltarlo luego desde arriba.
El zorro caía dando alaridos y rezando una fórmula de encantamiento: " piedra, palo, piedra, palo...." cuando cayó al suelo; su llegada coincidió con la palabra palo y quedó convertido en un viejo tronco de huarango.
Un campesino lo recogió y lo puso como tranquera de su chacra. En las noches el zorro rompía su encantamiento cazando a su antojo y al amanecer se convertía nuevamente en tronco.
El campesino se dio cuenta del engaño y una noche cogió el palo y lo arrojó al fuego, donde empezó a quemarse. Al sentir el dolor, rompió el encanto y huyó velozmente hacia el arenal, para librarse del fuego. Pero éste ya había tostado parte su cuerpo.
A ello se debe el color bruno oscuro del lomo y de la cola coposa del zorro peruano.
Situación de la especie:El status de esta especie es indeterminado. Actualmente se encuentra protegido en las Reservas Nacionales de Paracas en Ica y Lachay en Lima.
Fuente: Museo de Antropología, Arqueología, e Historia de Perú